Es tradición en países nórdicos la sauna después del entrenamiento debido a sus beneficios. Entre ellos destacamos la eliminación de toxinas, y el aumento de la capacidad de las células para llevar oxigeno a los músculos. Y es que cada vez existen más estudios que demuestran que las saunas mejoran el rendimiento deportivo.
Contenido
Tomar una sauna después de entrenar mejora el rendimiento deportivo
Es posible que la sauna nos deje cansados y desganados para entrenar o practicar un deporte, pero, ¿Y después? No hay nada que siente mejor que una sauna después de un buen entrenamiento de intensidad. El efecto que produce la sauna sobre las células es que aumentan de tamaño, estas células serán capaces de transportar más oxigeno la próxima vez, por lo que el rendimiento deportivo se ve aumentado mediante esta práctica.
El efecto relajante de la sauna también se relaciona con el rendimiento del deportista. Pero, ¿Qué tiene que ver la relajación con el rendimiento? El descanso es tan importante para el deportista como el entrenamiento. Gracias a los beneficios de la sauna, la musculatura se relaja después de los entrenamientos, previniendo lesiones y evitando contracturas.
¿Por qué la sauna mejora el rendmiento del deportista?
Entre los beneficios de la sauna finlandesa se encuentra la eliminación de toxinas, limpieza de vías respiratorias, la relajación muscular, la mejora del riego sanguíneo, la mejora frente al estrés, la relajación y mejora de la calidad del sueño, entre otras. Pero sus beneficios encuanto al rendimiento deportivo son los siguientes:
- Eliminar las toxinas acumuladas durante el entrenamiento o la práctica deportiva.
- La sauna mejora la circulación y por tanto el riego y oxigenación en la musculatura.
- Mejora la flexibilidad debido a la reducción de la tensión tras un esfuerzo intenso durante el entrenamiento.
- Influye en el sistema nervioso central, produciendo una mejor transmisión nervio-muscular.
¿Con qué frecuencia sería bueno tomar una sauna?
Dos a tres sesiones de sauna por semana está bien. Existe una serie de precauciones a tener en cuenta con las saunas, y aunque entrenemos todos los días, debemos ser cautos con el número de saunas a tomar. En caso de tener la presión arterial baja, se debe tener mucha precaución y consultar antes con el médico. En caso de fiebre, heridas o enfermedades cardiacas, la sauna está totalmente desaconsejada.
¿Dónde tomar una sauna?
Cada vez es más común que gimnasios y centros deportivos incluyan saunas en sus instalaciones. Estas son pequeñas habitaciones de madera (sauna finlandesa) en las que la temperatura aumenta de una forma controlada hasta cerca de los 80ºC, y la humedad desciende hasta el 20% o menos.
Otra opción es tomar una sauna en casa. Lo mejor es dejar un periodo de aproximadamente 8 horas de reposo para tomar la sauna después de entrenar y beneficiarnos en cuanto al rendimiento deportivo. Tener una sauna en casa no es algo al alcance de todos, pero cada vez son más deportistas los que dedican una habitación al bienestar y montan una pequeña sauna doméstica.
Y tú, ¿Eres de los que toman una sauna después de entrenar? Cuéntanos tu experiencia.