La práctica deportiva implica un cierto riesgo de lesión. Es por ello que es importante preocuparse acerca de como prevenir las lesiones deportivas. Una de las mejores formas de prevenir las lesiones durante la práctica deportiva es mediante el conocimiento de la biomecánica.
Contenido
La biomecánica y el riesgo de lesiones en el deporte
Biomecánica es la ciencia que estudia la actividad corporal. Para el estudio de la biomecánica de un cuerpo, se somete a este a diferentes pruebas relacionadas con el deporte que se practique de forma habitual. El éxito del estudio depende directamente de la ejecución correcta, así como del uso de los implementos necesarios.
Gracias a la biomecánica, es posible saber si un movimento está ejecutado con corrección. Por tanto, el conocimiento de la biomecánica es vital a la hora de la prevención de lesiones deportivas. Algunas clínicas de fisioterapia orientada al deporte, como esta clínica de fisioterapia en Santander, ofrecen estudios de biomecánica cuyo objetivo es la prevención de lesiones y el aumento del rendimiento.
El objetivo de la biomecánica es el de mejorar el rendimiento deportivo, así como reducir al mínimo posible el riesgo de lesiones derivadas de una mala ejecución. Todas las técnicas de entrenamiento, complementos y materiales, se utilizan para potenciar las cualidades del deportista.
Beneficios de un estudio biomecánico
Los estudios biomecánicos analizan los movimientos durante la práctica de un deporte. De esta forma, se pueden encontrar soluciones que mejoren el rendimiento deportivo, así como mejorar la eficiencia del movimiento y potenciar las mejores cualidades de cada uno.
Si nunca te has planteado realizar un estudio biomecánico, aquí tienes algunas razones
- Prevención de lesiones
- Detección de posibles problemas anatómicos que puedan dañar la salud del deportista
- Corrección postural
- Mejora del equipamiento
- Detección de los mejores movimientos para potenciarlos
- Mejora del rendimiento deportivo (conseguir más, con menos esfuerzo)
Consejos para prevenir lesiones
A parte del estudio biomecánico de la técnica, existe una serie de consejos que pueden ayudar a prevenir lesiones en el deporte. La mitad de las lesiones deportivas que se producen, se deben a una mala ejecución de la actividad. La falta de forma física, no calentar lo suficiente, una técnica poco pulida, la falta de descanso o una mala elección del equipamiento pueden tener consecuencias muy negativas para el deportista.
- Realizar una revisión médica previamente o estudio biomecánico
- Se debe hacer un calentamiento completo antes de empezar la práctica deportiva
- Evitar el sobreentrenamiento. Quien evita el sobreentrenamiento, evita las lesiones por sobrecarga
- La intensidad del ejercicio y el tiempo de ejecución deben ir aumentando progresivamente, nunca de golpe
- Al igual que es importante el calentamiento, también lo es una vuelta a la calma, con estiramientos adecuados
- Es conveniente visitar al fisio de vez en cuando
- Aprender y conocer el deporte que se practica. Cuando se conoce bien la técnica, se pueden evitar muchas lesiones de las que se producen por mala ejecución
- Saber entrenar para evitar descompensaciones
- Equiparse bien. Si el deporte requiere el uso de equipamiento o material, hay que elegir calidad
- Hay que ser consciente del límite de cada uno. Practicar deporte desde el autoconocimiento puede evitar lesiones
- Descansar. El descanso mantiene una relación muy estrecha con el rendimiento deportivo y con la prevención de lesiones.
¿Habías tenido en cuenta alguno de estos puntos? ¿Cuáles no? ¿Alguna vez has tenido alguna lesión deportiva? Esperamos tus comentarios.