El método Pilates es conocido por sus grandes beneficios y por los resultados positivos en estados de rehabilitación en personas con problemas sobre todo de espalda. Sin embargo, no todos los ejercicios son para todas las personas, y frente algunas patologías podemos encontrarnos con algunas contraindicaciones del Pilates y ejercicios a evitar si se padecen ciertas lesiones.
Contenido
Contraindicaciones
En realidad son pocas las situaciones en las que hacer Pilates está contraindicado. Pero como cualquier actividad, tambien las tiene.

A pesar de no haber unos requisitos mínimos de forma física, ni tampoco haber una edad mínima o máxima para hacer Pilates o no hacerlo, en algunos casos está contraindicado. Pero no todo tiene por qué ser negro o blanco, en muchos casos únicamente están contraindicados algunos ejercicios.
En muchos casos solo están contraindicados algunos ejercicios
El método Pilates es la disciplina elegida por todos aquellos que sufren de alguna patología. Esto es debido a la versatilidad a la hora de adaptar los ejercicios.
Los ejercicios de Pilates pueden adaptarse y variarse para que casi cualquier persona pueda realizarlos. La mejor forma de recibir una buena clase de Pilates con ejercicios adaptados, es asistiendo a una clase de reformer. El reformer es una de las mejores máquinas de Pilates.
Contraindicaciones generales
Pongamos ejemplos de patologías, problemas de salud y lesiones en las que hacer Pilates tiene contraindicaciones. Las lesiones músculo esqueléticas crónicas, las enfermedades graves respiratorias, o la osteoporosis, son algunas de las contraindicaciones más tajantes. En caso de padecer una hernia inguinal, tampoco es muy aconsejable.
- Una cirugía recién hecha, (últimos 12 meses, es necesaria autorización del médico).
- Enfermedades oculares graves. Glaucoma, tensión ocular, operaciones recientes
- Lesiones físicas en fase aguda
- Obesidad mórbida
- Artritis
- Esclerosis múltiple
- Fibromialgia
- Patologías cardiacas o respiratorias
- Heridas abiertas
- Cicatrices recientes tras una operación
Puedes encontrar más contraindicaciones del Pilates en algunos libros recomendados.
![]() |
![]() |
Pilates Terapéutico | La biblia del Pilates |
Pilates Terapéutico es un manual completo en el que todos los ejercicios están adaptados debidamente para personas con lesiones físicas. Imprescindible para instructores de Pilates. | La biblia del Pilates es un pequeño libro que explica de forma muy clara los ejercicios del método. En todos ellos se indica en qué casos está contraindicado el ejercicio. |
Ver en Amazon | Ver en Amazon |
¿Hacer Pilates es malo?
Una pregunta común es la de si hacer Pilates es malo. La respuesta es no, siempre y cuando no se practique en ninguna fase aguda de lesiones o patologías (en fase aguda es conveniente el reposo y seguir las instrucciones del médico).
Hay que evitar hacer Pilates con lesiones en fase aguda
El Pilates por rehabilitación debe adaptarse a cada persona y hay que tener cuidado de no ponerse en manos de cualquiera y buscar un buen profesional que nos pueda indicar los ejercicios adecuados para la recuperación, con las variantes y modificaciones adecuadas a cada caso.
Pilates para recuperar lesiones
En este artículo nos vamos a centrar en las contraindicaciones del Pilates, y veremos algunos ejemplos de ejercicios que no están indicados según que tipo de lesiones. Pero en ningún caso vamos a hablar mal del método Pilates, ni a decir que el Pilates es malo, ni que no sea bueno hacer Pilates como rehabilitación. Al contrario.
Cada día más fisioterapeutas recomiendan la práctica del método Pilates como complemento a los tratamientos, y muchas clínicas de fisioterapia cuentan ya en su plantilla con profesionales de Pilates que ayudan a los pacientes a rehabilitar las lesiones, como por ejemplo, recuperar lesiones de espalda con Pilates.
El método Pilates fué creado por Joseph Pilates como rehabilitación siempre y cuando se realicen las modificaciones adecuadas de los ejercicios, adaptadas especialmente para la persona a rehabilitar, ya que siempre, cuando la lesión esté en fase aguda, se recomienda reposo.
Contraindicaciones en ejercicios de Pilates
Veamos algunos ejemplos concretos de contraindicaciones de ejercicios de Pilates. Estas contraindicaciones son genéricas. Son ejercicios que se deben evitar en caso de tener algún problema o patología concreta, como problemas de espalda, hombros, cadera… etc.
De todas formas, es importante aclarar que cada caso es diferente y cada persona y cada lesión deben tratarse individualmente.
Cada persona es diferente y necesita atención personalizada
Siempre debes consultar con tu médico, fisioterapeuta antes de practicar Pilates, y además de ello también debes comentar a tu instructor de Pilates si tienes alguna lesión o patología para que pueda adaptar los ejercicios a tu caso en concreto.

El cien, contraindicaciones
El cien (hundred) es un ejercicio de Pilates que requiere un gran trabajo de los músculos del abdomen. Este ejercicio tiene algunas contraindicaciones, por ejemplo, si tienes problemas de espalda o cuello, o tienes debilidad abdominal, es posible que tengas que realizar el ejercicio con ciertas modificaciones. Un error frecuente en este ejercicio es perder la posición de la cabeza, lo que puede generar tensiones en el cuello.
Otra contraindicación del Cien es en caso de problemas de hombros es mejor no mover los brazos durante el ejercicio.
Rodar como una pelota, contraindicaciones
El ejercicio de rodar como una pelota es un ejercicio basatante agradable en el que “rodamos” hacia atrás con la espalda curva (en “C”), y volvemos, sin apoyar los pies, de forma que se trabaja el control. Este ejercicio aparentemente inócuo tiene más contraindicaciones de las que a simple vista parece.
Las personas con problemas de densidad ósea no deben hacer este ejercicio. En casos de osteoporosis deben omitirse todos los ejercicios que impliquen rodar. Si se padece un alto grado de escoliosis tampoco está indicado este ejercicio. Para personas que sufren hernias discales también debe omitirse este ejercicio.
Si se tienen problemas de espalda, este ejercicio debe hacerse con preacución
Otros ejercicios que implican rodar, como la foca, tienen las mismas contraindicaciones que el rodar como una pelota, además de otras más. En casos de tener problemas de cadera o prótesis debe tenerse cuidado o no debe realizarse.
La sierra, contraindicaciones
La sierra es un ejercicio de Pilates que trabaja la espalda, y combina el movimiento de rotación con el movimiento de flexión. La contraindicación de este ejercicio sería sobre todo para personas con problemas de espalda, como hernias discales.
El puente sobre hombros, contraindicaciones
El ejercicio del puente sobre hombros nos ayuda a fortalecer los glúteos y los tendones de la corva, además articula la columna, estabiliza la pelvis y también trabaja la parte frontal de las caderas.
Las contraindicaciones de este ejercicio de Pilates son en caso de tener problemas de espalda, cuello o rodillas. En ese caso, se debe recurrir a modificaciones en el ejercicio, como por ejemplo reducir el rango del movimiento.
Serie de ejercicios de patada lateral, contraindicaciones
La serie de ejercicios de la patada lateral son todos aquellos que hacemos en el suelo, tumbados de lado (elevar y descender, delante y atrás, abducciones y aducciones, pedaleos…). Esta serie de ejercicios nos ayuda a trabajar las piernas, caderas y abdominales. También nos requiere cierto control de la estabilidad del cuerpo.
La contraindicación de esta serie de ejercicios va relacionada con la cadera. Personas con problemas en la cadera o prótesis deben reducir el movimiento, o no hacer el ejercicio. Si las caderas “crujen”, el movimiento debe reducirse también.
Roll up, contraindicaciones
El roll up es un ejercicio de Pilates que requiere fuerza abdominal, concentración y flexibilidad en la columna vertebral. Este ejercicio está contraindicado en casos de hernias discales y problemas en la parte baja de la espalda, dependiendo del grado de la lesión o el problema, se debe trabaja con precaución o suprimir el ejercicio. Tampoco está recomendado en casos de poca fuerza abdominal, en cuyo caso se debe recurrir a las modificaciones.
Serie de abdominales: estiramiento de las dos piernas arriba y abajo, contraindicaciones
Este ejercicio requiere gran fuerza abdominal a la vez que control. Está contraindicado en caso de problemas de espalda. En caso de problemas en el cuello, se debe modificar el ejercicio. En caso de falta de fuerza abdominal debe recurrirse a las modificaciones, ya que la fuerza abdominal es la que nos hace tener la columna pegada a la colchoneta.
Al igual que en este ejercicio, toda la serie de abdominales sobre la colchoneta tienen en mayor o menor medida, las mismas contraindicaciones. Estos ejercicios son el criss cross, el estiramiento de las dos piernas, estiramiento de una pierna, la preparación abdominal.
Independientemente del Pilates, existen una serie de errores comunes al hacer abdominales sobre esterilla que pueden ser lesivos. Echa un vistazo a estos errores comunes en los abdominales para asegurarte de que no cometes ninguno.
El cisne, contraindicaciones
El cisne (swan) entrena los músculos de la espalda, la columna en extensión y los abdominales. Este ejercicio está contrandicado en caso de problemas de muñecas, codos, hombros o espalda, en cuyo caso lo mejor es recurrir a modificaciones o suprimir el ejercicio.
Swimming, contraindicaciones
El swimming es un ejercicio aparentemente sencillo pero que trabaja fuertemente los músculos espinales (extensión). Las contraindicaciones de este ejercicio de Pilates son en caso de dolor en la parte baja de la espalda o en caso de problemas lumbares. Dependiendo del grado de la lesión es conveniente modificar el ejercicio o bien suprimirlo. En caso de rigidez o lesiones en los hombros, se debe también modificar, ya que está contraindicado, o suprimir, dependiendo siempre del grado de la lesión.
Uno de los ejercicios más famosos del método Pilates es el Teaser, este ejercicio ilustra libros, portadas y carteles. También conocido como “La uve”. Hacer el Teaser nos requiere un gran control del Powerhouse, mucho control y gran fuerza abdominal. En caso de falta de fuerza abdominal, debe modificarse el ejercicio o hacer otros para fortalecer el abdomen antes del Teaser. Está contraindicado también en caso de problemas en la parte baja de la espalda.
Precauciones con Pilates
No siempre está contraindicado o desaconsejado hacer Pilates. No todo es blanco o negro. En muchos casos, se puede seguir realizando Pilates, siempre y cuando se tomen ciertas precauciones. Cuando se sufren algunas patologías, hay que tener cuidado. Algunos ejemplos son:
- Diabetes
- Fibromialgia
- Embarazo
- Fascitis plantar
Los casos delicados, cuando hay patologías, lesiones etc… pero que Pilates está indicado, hay que saber a donde ir. Acudir a un centro especializado en Pilates es la mejor opción. Profesionales formados sabrán como tratar a cada uno de sus alumnos.
También hay que huir de las clases colectivas especialmente masificadas. Cuando existen lesiones y patologías lo mejor es un trato más personalizado. Por ello, debes evitar las clases demasiado numerosas.
Las máquinas de Pilates están pensadas para evitar el riesgo de lesión
Si te lo puedes permitir, mejor apúntate a Pilates máquinas. Las máquinas de Pilates, como el reformer, están pensadas para trabajar el cuerpo sin riesgo de lesión.
Y por supuesto, si tu caso es alguno de estos, lo mejor es hacer Pilates con supervisión. Hacer Pilates en casa es algo que solo deberían hacer aquellos que controlen bien el método.
Pilates en el embarazo, ¿Contraindicado?

Existen clases de Pilates para embarazadas. Muchos centros de Pilates ofrecen clases de Pilates especialmente orientadas a mujeres embarazadas. La razón para ello es que una embarazada no puede realizar muchos de los ejercicios de Pilates clásicos. En su lugar, se ofrecen variantes.
Un ejemplo de ellos son los movimientos que requieren flexión. La embarazada deberá realizarlos con las piernas lo suficientemente abiertas para crear un espacio a la barriga. Durante el último trimestre, deberá trabajarse únicamente en decúbito supino (boca arriba).
Pilates durante el embarazo no está contraindicado, salvo embarazos de riesgo
Además de este detalle, hay más ejercicios desaconsejados, y otros que están completamente contraindicados en caso de embarazo.
Por eso siempre hay que acudir a un centro de Pilates con profesionales debidamente formados en Pilates-embarazadas.
Se debe tener en cuenta que no es el mismo caso de una mujer que practica Pilates regularmente, a otra que se apunta a practicarlo después de quedarse embarazada. Aquí se hace una distinción ya que la forma física de cada una es diferente, y por tanto, el punto de partida también.
Resumiendo. Hacer Pilates durante el embarazo está bien. Está contraindicado en casos de embarazo de riesgo.
Contraindicaciones del Pilates. Cada persona es un caso diferente
Estas son algunas contraindicaciones del Pilates genéricas. El caso de cada persona es diferente, cada lesión es diferente. Si sufres de alguna lesión o patología, y estás pensando en practicar Pilates, es conveniente que consultes primero con tu médico o fisioterapéuta antes de realizar estos ejercicios.
Además, es conveniente que tu instructor de Pilates conozca tu caso y le cuentes tu patología. Siempre conviene que lo practiques con un instructor de confianza y a poder ser en lugares donde los grupos sean reducidos, como centros especializados de Pilates, o gimnasios y centros pequeños.
En este tipo de centros, el instructor conoce a los alumnos de una forma más personalizada y puede adaptar los ejercicios a las lesiones o patologías de quien lo necesite.