Los nutrientes esenciales son aquellos que nuestro organismo no puede sintetizar por sí mismo. Para obtenerlos, es fundamental llevar una buena alimentación, saludable, y que nos asegure todos estos nutrientes. ¿Sabes cuales son? Sigue leyendo…
Contenido
¿Cuáles son los nutrientes esenciales?
Nuestro cuerpo es capaz de sintetizar una gran cantidad de nutrientes, sin embargo, hay otros que no. Los nutrientes esenciales no pueden ser sintetizados por nuestro cuerpo. Es por ello tan importante que nuestra alimentación (o suplementación) nos asegure que vamos a obtener las cantidades necesarias de estos nutrientes.
Entre los nutrientes esenciales encontramos tanto minerales, como vitaminas, proteínas y grasas (lípidos). Un ejemplo de un nutriente esencial es el calcio, necesario para mantener la salud de nuestro esqueleto. Para saber si estás tomando la cantidad adecuada, puedes probar esta calculadora de calcio.
Los nutrientes esenciales para el ser humano no son los mismos que para otros seres. Una curiosidad es que cada especie tenga los suyos.
Nutrientes esenciales, macronutrientes y micronutrientes
No debemos confundir los nutrientes esenciales con los macronutrientes.
Macronutrientes y nutrientes esenciales, ¿Son lo mismo?
Un concepto que se suele confundir es el de macronutrientes con los nutrientes esenciales. Los macronutrientes deben consumirse en gran cantidad diaria y son tres:
- Proteínas (aminoácidos)
- Hidratos de carbono (carbohidratos)
- Grasas (lípidos)
En cada uno de estos grupos encontramos nutrientes esenciales. Un ejemplo podemos ver en el grupo de las proteínas. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas de amonoácidos. Existen ocho aminoácidos esenciales, que son aquellas proteínas que nuestro cuerpo no puede producir por si mismo, y por ese motivo son esenciales. Lo mismo ocurre con los otros dos tipos de macronutrientes.
¿Hay micronutrientes esenciales?
Entre los micronutrientes encontramos también nutrientes esenciales. Los micronutrientes son las vitaminas y los minerales. A diferencia de los «macros», los micronutrientes se deben consumir en pequeñas cantidades. Entre los micronutrientes encontramos una gran cantidad de nutrientes esenciales.
¿Suplementación o alimentación?
Una de las cuestiones clave del tema de los nutrientes esenciales es si somos capaces de obtener todos aquellos que necesitamos mediante la alimentación o si por el contrario debemos suplementarlos. Una alimentación equilibrada y completa puede suplir todas las necesidades a nivel nutricional.
La alimentación debe ser rica en verdura, legumbres, cereales, carnes, pescados, alimentos frescos y cocinados en casa (evitando los procesados y ultraprocesados). Además se deben evitar los azúcares innecesarios y las grasas poco saludables.
Precauciones
Algunos de estos nutrientes no se pueden tomar en grandes cantidades, ya que pueden resultar tóxicos. Sin embargo, otros pueden ser tomados en cantidades elevadas sin problema.
Si el nutriente en cuestión es una vitamina, se puede producir una hipervitaminosis. La hipervitaminosis es la acumulación excesiva de una vitamina. La hipervitaminosis de algunas vitaminas pueden causar síntomas como cefaleas, vómitos o visión borrosa. Generalmente estos sínomas desaparecen abandonando la suplementación de dicha vitamina.
Las intoxicaciones o hipervitaminosis son difíciles de producir mediante la alimentación, por lo que se debe tener cuidado con la suplementación especialmente. Siempre recomendamos consultar a un experto en nutrición antes de suplementar cualquier nutriente esencial, mineral, vitamina, o cualquier nutriente en general.