Seguramente hayas oído hablar de los abdominales hipopresivos, gimnasia hipopresiva, o simplemente hipopresivos. Esta técnica está siendo cada vez más conocida, y se ha puesto de moda entre las celebrities, pero, ¿Sabes realmente que son abdominales hipopresivos? En este post te explicamos que son, en qué consiste el método hipopresivo, la apnea, indicaciones, contraindicaciones y los beneficios de la gimnasia abdominal hipopresiva.
Contenido
Qué son hipopresivos
Los hipopresivos, también conocidos como abdominales hipopresivos, gimnasia hipopresiva, técnicas hipopresivas, Stomach Vacuum…. es una técnica creada por el fisioterapeuta Macel Caufriez a finales de la década de los 80.
Inicialmente, esta técnica fué creada para mejorar la recuperación en mujeres después de dar a luz, es decir, como recuperación para mujeres en el periodo de postparto. El doctor Caufriez se dió cuenta de que los abdominales convencionales perjudicaban los músculos del suelo pélvico en estos casos, favoreciendo la aparición de la incómoda incontinencia urinaria y los prolapsos (caída de organos). Además de los ejercicios hipopresivos, el suelo pélvico se puede trabajar mediante los ejercicios de Kegel. La respiración del método Pilates también ayuda a mantener los músculos del suelo pélvico en forma. Tanto los ejercicios de Kegel como los de Pilates, se pueden intensificar gracias al uso de bolas chinas.
Con el paso de los años, y con la práctica de algunas actividades deportivas de impacto, la presión abdominal aumenta y los órganos internos se van desplazando hacia abajo (provocando el prolapso). Además algunas prácticas deportivas pueden favorecer la aparición de la diástasis abdominal (separación de los rectos del abdomen). La diástasis abdominal es la separación de los rectos del abdomen, algunas de las causas más comunes de la diástasis son el embarazo, la obesidad, o el exceso de abdominales hiperpresivos (que aumentan la presión).
En qué consiste el método hipopresivo
El método hipopresivo es algo más que abdominales. El método original se basa en una secuencia de posturas enlazadas, que provocan que la faja abdominal se contraiga de un modo reflejo por medio de ejercicios posturales y respiratorios. La técnica de los ejercicios hipopresivos es diferente a otras disciplinas, por lo que requiere un tiempo conseguir que salga correctamente el ejercicio.
El método de gimnasia abdominal hipopresiva se basa en cuatro principios. Estos son los principios del método hipopresivo, una premisa que cumplen los ejercicios del método.
- Autoelongación
- Decoaptación escapular
- Inclinación
- Respiración
Hipopresivos y apnea
Los ejercicios hipopresivos requieren una técnica en la que se practica una pequeña apnea, es decir, estar sin aire, para favorecer el vacío y conseguir la apertura costal (abrir las costillas).
Se hace una respiración forzada en la que se abren las costillas al bloquear las vías respiratorias (haciendo una apnea respiratoria), que hace que disminuya la presión interna, haciendo un “hueco” en la barriga. En otras palabras, es como hacer el “vacío” dentro, para hacer que baje la presión interna de nuestras vísceras. Esta técnica es un poco complicada al principio, pero una vez se controla es fácil de realizar. Con esta técnica conseguimos trabajar los músculos de la faja abdominal a un nivel profundo.
Hipopresivos en casa
Hacer hipopresivos en casa, ¿ SI o NO ? El método hipopresivo es complejo y siempre es conveniente realizarlo en presencia de un profesional formado. Si se realizan este tipo de ejercicios incorrectamente pueden llegar a ser perjudiciales para nosotros. Además, la técnica requiere práctica y no es fácil de aprender, por lo que lo más conveniente es que un profesional de los hipopresivos debidamente formado supervise este aprendizaje. Además se suele hacer una evaluación inicial, una especie de examen, a la hora de empezar a practicar los hipopresivos.
La gimnasia hipopresiva no es apta para todo el mundo, debido a sus contraindicaciones, que veremos más abajo. Un monitor formado en gimnasia hipopresiva te aconsejará acerca de si hacer gimnasia hipopresiva es conveniente o no para tí. El monitor también controlará las sesiones, el progreso, el tiempo de las apneas, las posturas, y te enseñará a respirar correctamente. Obviamente, esta atención no la vas a recibir si realizas los ejercicios hipopresivos en casa, aunque te pongas vídeos de YouTube.
Una evaluación previa realizada por un profesional de gimnasia hipopresiva es importante para establecer un punto de partida, y a partir de ahí marcar los ejercicios, en cuanto a orden e intensidad, por lo que no es conveniente realizarlos en casa siguiendo vídeos de internet o tutoriales. Por favor, acudid a un centro con profesionales cualificados.
Algunas indicaciones acerca de los ejercicios hipopresivos
¿Estás pensando en apuntarte a una clase de hipopresivos? Aquí te dejo un pequeño resumen con algunos consejos
- Antes de comenzar a practicar hipopresivos, es conveniente consultar a tu médico.
- Realiza siempre los ejerccios de abdominales hipopresivos en presencia de un profesional formado en gimnasia hipopresiva.
- Al principio, es conveniente dejar unos días de descanso entre una sesión y la siguiente.
Hipopresivos, indicaciones y contraindicaciones
Veamos algunas indicaciones del método de hipopresivos y también algunas contraindicaciones. Siempre es importante conocer bien si un método de ejercicios es adecuado o no para nosotros.
Indicaciones
El método de hipopresivos mejora problemas ginecológicos, problemas urinarios y posturales. Los ejercicios de gimnasia hipopresiva están indicados también en casos de diástasis abdominal. (¿Qué es diástasis abdominal? Es la separacón de los músculos del recto del abdomen, como consecuencia de un daño en el tejido conectivo. Este daño es común en embarazadas, pero también en casos de sobrepeso o falta de trabajo abdominal).
La diástasis abdominal es común en el último trimestre del embarazo. Más de la mitad de mujeres embarazadas sufren diástasis en el tercer trimestre. El método hipopresivo es por tanto una excelente forma de recuperarse tras el posparto.
La práctica de hipopresivos es uno de los mejores métodos para recuperar el abdomen después del parto, aunque sus ejercicios no están recomendados durante el periodo de gestación. Veamos algunos casos en los que la práctica de la gimnasia hipopresiva está contraindicada…
Contraindicaciones
En algunos casos, el método hipopresivo puede no estar indicado, es el caso de las mujeres embarazadas (durante el periodo de gestación) o personas que sufren problemas de hipertensión o casos de patologías coronarias. Este método también está contraindicado en casos de algunas lesiones del raquis, lesiones abdominales o inflamaciones intestinales. Consulta a tu médico antes de practicar los hipopresivos.
Beneficios de los hipopresivos
Con la práctica regular de hipopresivos podremos beneficiarnos de
- Los hipopresivos mejoran la capacidad pulmunar, pudiendo ayudar en casos de personas que sufren de asma.
- Tonifican la faja abdominal.
- Reduce la caída de los órganos internos.
- Mejora el rendimiento deportivo.
- Reduce la diástasis abdominal.
- Aumenta la salud del raquis gracias al trabajo abdominal.
- Nos ayudan atener conciencia de la parte inferior de nuestro cuerpo.
- Mejoras posturales y de equilibrio.
- Fortalece la zona lumbar, brindándonos una gran protección lumbo-pélvica.
- Mejora o hace desaparecer las pérdidas de orina.
- Mejora las relaciones sexuales.
- Previene hernias.
- Los hipopresivos mejoran el tono muscular, ayudando a prevenir lesiones.
- Disminuye el dolor de espalda.
- Reduce el perímetro de la cintura (se puede reducir cintura hasta un 8% con la práctica de hipopresivos).
- Tiene un efecto descongestionante sobre el suelo pélvico (reduce el «peso» y la presión de los órganos sobre él).
- Tonifica los músculos del suelo pélvico.
Para terminar, hemos preparado una pequeña infografía sobre los beneficios de los hipopresivos, con un pequeño resumen de esta publicación. Si te gusta, comparte esta imagen en tus redes sociales y ayúdanos a crecer. Gracias!